![](https://static.wixstatic.com/media/b1da87_296fad0d9b8944149d19b4152af2b6d9~mv2.png/v1/fill/w_91,h_60,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b1da87_296fad0d9b8944149d19b4152af2b6d9~mv2.png)
Perfil
Sobre...
Si estás pensando en emprender y dar el paso hacia la formalización de tu negocio en México, es crucial que conozcas los documentos esenciales para constituir una empresa. Este proceso legal garantiza que tu empresa esté registrada correctamente, lo que te permitirá operar con seguridad y acceder a múltiples beneficios fiscales y comerciales.
¿Qué es una acta constitutiva y por qué es importante?
La acta constitutiva es el documento legal que da origen a tu empresa. En él se establecen aspectos como el nombre de la empresa, los socios, el capital social, el giro comercial y la administración. Sin este documento, una empresa no puede existir legalmente en México.
![](https://static.wixstatic.com/media/dba0ef_f297cf182ee345eb91b4523f0a5999f1~mv2.jpg/v1/fill/w_75,h_75,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/dba0ef_f297cf182ee345eb91b4523f0a5999f1~mv2.jpg)
Elementos básicos de una acta constitutiva:
Nombre de la empresa: Debe ser único y estar registrado ante la SecretarÃa de EconomÃa.
Objeto social: Describe las actividades comerciales que realizará la empresa.
Datos de los socios:Â Nombres, nacionalidades y participaciones de cada socio.
Capital social:Â El monto con el que se inicia la empresa.
Administración: Quiénes serán los representantes legales y sus facultades.
Documentos necesarios para constituir una empresa
Antes de continuar, si necesitas ayuda para informarte sobre este proceso, te recomendamos visitar esta guÃa de constitución de empresas para México, donde encontrarás orientación experta para que tu empresa esté en regla desde el inicio.
A continuación, te presentamos los documentos imprescindibles que debes reunir para iniciar tu empresa en México:
1. Identificaciones oficiales de los socios
Cada socio debe presentar su identificación oficial vigente, como INE o pasaporte. Esto garantiza la legitimidad de las personas involucradas en el negocio.
2. Comprobante de domicilio de la empresa
Se requiere un comprobante de domicilio actualizado, que puede ser un recibo de servicios como luz, agua o teléfono. Este documento será utilizado para registrar tu empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
3. Permiso de uso de denominación social
Este permiso es otorgado por la SecretarÃa de EconomÃa y certifica que el nombre elegido para tu empresa no está registrado por otra compañÃa. Es un paso crucial para evitar conflictos legales en el futuro.
4. CURP y RFC de los socios
Cada socio debe proporcionar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y su Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto permite a las autoridades identificar a las personas fÃsicas detrás de la empresa.
5. Proyecto de acta constitutiva
Antes de acudir ante un notario, es recomendable elaborar un borrador de tu acta constitutiva con la ayuda de un especialista. Esto agiliza el proceso y garantiza que todo esté en orden.
6. Poder notarial (si aplica)
Si uno de los socios no puede estar presente durante la firma del acta constitutiva, debe otorgar un poder notarial a alguien que lo represente.
7. Comprobantes de aportación de capital
En algunas ocasiones, se solicita evidencia de que el capital social ha sido aportado, ya sea en efectivo o en especie.